Transcripción del audio:

Bienvenidos a este canal de WhatsApp, MAÑANAS QUE SE PARECEN.

Mi nombre es Manuel Julián y este audio está vinculado a la WebSite JULIAN’S WRITINGS.

Dentro de nuestros inicios como autores o escritores, hoy hablaremos sobre la elección de una historia.

Se ha escrito mucho, sobre muchas cosas y esto incluye diferentes géneros y por supuesto los conocidos guiones cinematográficos. Según algunos estudiosos de la industria del libro, cada año se quedan más de ochenta mil títulos sin publicar en nuestro país cada año, lo que supone millones de manuscritos en todo el mundo. Nos referimos a las ediciones tradicionales, en papel, aunque cada vez va ganando más terreno la edición digital y los audiolibros.

Cuando hablamos de millones de libros inéditos, estamos también hablado del esfuerzo y la ilusión de muchos autores a los que todavía no conoce nadie. Esto me recuerda el título de la biografía de Bob Dylan que se ha llevado a la gran pantalla “Un completo desconocido” y que por cierto, pese a conseguir ocho nominaciones a los Oscar, no se obtuvo ningún premio en la última edición celebrada el pasado 2 y 3 de marzo de 2025.

Decía Thomas Edison: “Muchos de los fracasos en la vida son de personas que no se dieron cuenta de lo cerca que estaban del éxito cuando se rindieron”, o dicho de otro modo: “Lo más fácil es rendirse”

A no rendirse, podémoslos llamarle el efecto Rowling. Joanne Rowling viajaba en tren desde Mánchester con destino a Londres, era junio de 1990. Por lo visto el tren tuvo algunos problemas técnicos y sufrió un retraso de cuatro horas y fue aquí, en ese instante cuando surgió la idea de escribir sobre una escuela de magos para niños y de algún modo, durante esa larga espera comenzó a crearse una buena parte del universo de Harry Potter. La historia de todas las vicisitudes y obstáculos que tuvo que afrontar hasta que la editorial británica Bloomsbury publicara su primer libro es realmente apasionante.

Lo que queremos decir es que una buena historia puede surgir en el momento más inesperado, como por ejemplo durante un trayecto de tren, pero que muchas veces la historia no viene a ti, sino que eres tú quien debe salir a buscarla, debes dejar la comodidad del hogar, tu mullido sofá y ponerte las botas de caza. 

Cazar una historia requiere mucho esfuerzo, consultar hemerotecas, hablar con gente que no conocemos y sobre todo ser muy observador. Cada detalle cuenta, los lugares, las conversaciones, las costumbres y antecedentes históricos, los miedos, los anhelos y especialmente explorar las emociones, por ejemplo, cada una de esas cosas que pueden hacernos sentir bien o incluso cambiarnos. 

Como aquella vieja frase: “Todo lo que diga puede ser usado contra usted en el juicio” Todo lo que pasa a nuestro alderredor puede formar parte de nuestra narración o nuestra historia.  Puede adherirse a nuestra intuición, imaginación o recuerdo que se guardará de forma indeleble en el “disco duro”, en una insignificante sinopsis de nuestro cerebro para cuando lo necesitemos. Por lo tanto, insisto, hay que estar muy atentos, quizá la mejor historia que podías escribir estaba delante de ti todo este tiempo, mientras tú, simplemente mirabas para otro lado.

¿Qué sabes de tus abuelos, de cómo era la vida antes? ¿Podrías visitar un anticuario o un mercadillo de objetos de segunda mano? Recuerdo perfectamente como surgió mi primer libro, fue gracias a unas revistas LIFE en castellano publicadas entre 1956 y 1958. Las compré en “Los Encants” de Barcelona. Esos seis tomos encuadernados con las míticas revistas de la época despertaron en mí todo un mundo de posibilidades, lamentablemente, con el tiempo las perdí de la manera más absurda e inimaginable, pero eso es otra historia…

En Resumen: cualquier momento puede convertirse en nuestra oportunidad, incluso la avería de un tren con retraso, unas viejas revistas de un rastrillo o la conversación con tu nuevo vecino.

Hay que salir a buscar la historia, debemos estar muy atentos, porque como decía Bob Dylan, “La respuesta esta en el aire”.

La canción enlatada: Wuthering Heights”. Kate Bush. 1978